Aunque parezca trabajo de profesionales, cubrir las imperfecciones mas habituales de tu rostro y resaltar lo que te gusta, es mas sencillo de lo que parece. Para eso debes incluir en tu maquillaje una paleta de correctores con tonos de colores y tonos naturales, cada uno tiene una función diferente, aprende a diferenciarlos y aplicar el correcto con la siguiente guia: Blanco: Este lo sueles ver en las paletas, pero no es un corrector si no un iluminador, lo usas para resaltar rasgos que te gusten y para darle luz a tu cara (en el arco de cupido, bajo las cejas, en los lagrimales o sobre el tabique de la nariz). También funciona como relleno, por lo que es ideal para cubrir lineas de expresión. Verde: contrarresta el tono rojo o rosáceo de tu piel, ideal para cubrir granitos inflamados, cicatrices recientes, vasos capilares, quemaduras de sol, alergias y ojeras rojas. Rosa o lila: ideal para cubrir imperfecciones en tonos verdosos o amarillos, como venas marcadas, moretones en proceso de curación y ojeras con ese tono. Amarillo: lo puedes usar para corregir o cubrir zonas moradas de tu piel, como hematomas, ojeras moradas, manchas. Anaranjado: ideal para cubrir imperfecciones oscuras, tales como; ojeras pronunciadas, hematomas, pecas. Marrones: se usa para contornear, se aplica junto con correctores de color natural e iluminadores. Lo aplicas en las zonas donde quiere dar profundidad, para afinar las facciones o estilizar el rostro. Naturales o Beige: son los tonos que normalmente usamos, este lo aplicas sobre los correctores de colores que usaste para cubrir imperfecciones, previamente difuminado. Síguenos también en Instagram: @ados.2
Si quieres ojos mas abiertos, profundos e impactantes, no dejes por fuera de tu rutina de maquillaje el rímel, pues el le da el toque final a cualquier maquillaje sea básico o profesional, de día o de noche. Sigue estas técnica y logra una mirada perfecta.
Si tienes rizador de pestañas úsalo antes de aplicarte el rímel para lograr un mejor efecto, si lo haces después puedes partir tus pestañas.
Puedes aplicar acondicionador o vaselina en tus pestañas antes de colocarte la primera capa de rímel, ademas de hidratarlas le darán volumen (actualmente existen rímel con esta extensión).
Cuando abras el rímel evita bombear el aplicador, pues el aire que entra hace que tu mascara dure menos y que le salgan grumos.
Quita el exceso del aplicadorpara evitar que salgan grumos y que te manches.
Usa el rímeldesde la raíz hasta la punta de tus pestañas, nunca olvides aplicarla en la base, de lo contrario se verán mas corta de lo que realmente son.
Aplicalo en forma de zigzag, haciendo barridos de derecha a izquierda, ayudara a separar y a darle volumen a tus pestañas.
Usa varios rímel, uno para dar volumen y otro para alargar, de esta forma conseguirás mejor efecto (Existen rímel doble extensión).
Aplica dos capas de rímel para lograr pestañas con mas volumen, no esperes que se seque entre las pasadas. No apliques mas capas para evita pestañas efecto pata de arañas.
Puedes aplicar polvo o talco en tus pestañas entre capas para obtener mejor resultados.
No olvides aplicar Rímel en las pestañas inferiores para lograr ojos mas abierto, aplicalo cuando el cepillo no tenga exceso y cuidadosamente para evitar que te manches, puedes ayudarte usando una tarjeta debajo de las pestañas.